Viaje a la proporcionalidad

¡Buenos días! En esta ocasión voy a hablar sobre la Práctica número 2 que hemos realizado con Florencio. Quiero dejar claro cuál es el objetivo de esta entrada:
  • Identificar cómo se utilizan las proporciones en el mundo artístico.
Para que podamos conocer el verdadero significado de proporción, aquí dejo la definición según la RAE (2019): "Disposición, conformidad o correspondencia debida a las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí".

Tenemos que tener claro que en una obra escultórica, artística o arquitectónica, el peso y el tamaño deben ser proporcionales. Es importante saber, que el cuerpo femenino y el masculino se representan de una manera diferente. Según afirma: "El cuerpo masculino aparece vinculado a la línea recta y al cubo, mientras que el de la mujer deriva de las formas cilíndricas y globulares.

Es necesario que sepamos el origen de todo, y en este caso, proviene de Egipto. En esta cultura se puede observar cómo el tratamiento de la proporción en la escultura se asemeja al de la arquitectura, dado que la estatua es vista como un cubo. Además, se plantean dividir el cuerpo en 18 cuadrados en una época y en 21 en otra.

Fig 1. Fuente: Blog
Fig 2. Fuente: Blog


Si avanzamos en el tiempo, nos encontramos a los griegos, entre los que destaca Policleto, dado que estableció el canon de las 7 cabezas. A este se unen otros artistas que mejoran el canon, como es el caso de Praxíteles, que adopta junto a Lisipo el canon de las 8 cabezas. Finalmente, y el que es considerado como la mejor representación de la proporción es el David de Miguel Ángel, que también sigue un canon de 8 cabezas.





Es importante en toda representación artística encontrar los puntos articulatorios necesarios para poder ser representados: hombros, rodillas, codos etc. Esto es algo que tuvimos que tener en cuenta a la hora de realizar esta práctica. Estos son algunos de los dibujos realizados por mi, en los que predomina la búsqueda de proporcionalidad tanto en tamaño pequeño como en tamaño grande.
Fuente: propia

Fuente: propia

En definitiva, creo que la búsqueda de la proporcionalidad para una persona que no está acostumbrada a dibujar es muy difícil, pero a la vez es una característica importante a tener en cuenta para comenzar a hacerlo. Por ello, empezar realizando este tipo de prácticas me anima a seguir practicando y perfeccionando dicha técnica.

Bibliografía:
Real Academia Española (s.f). (2019). En RAE, Recuperado el 25 de febrero de 2019 Recupe://dle.rae.es/?id=UOPJ9JT 
Martón González, J.J. (1995). Las claves de la escultura. Madrid: Planeta.
Fig 1: Recuperado de https://arquipopblog.wordpress.com/2015/10/02/el-canon-de-policleto/
Fig 2: Recuperado de https://valero7.webnode.es/tecnicas/a16-canon-del-cuerpo-humano/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando en contacto con el cómic

¿UP en Primaria?

¿Y si nos manchamos?