Entrando en contacto con el cómic

¡Buenos días! Como ya os adelanté en la entrada anterior, os voy a hablar durante las siguientes cuatro entradas sobre la tarea de elaborar un cómic. En mi caso, he realizado el cómic en pareja con otra compañera. Los objetivos que pretendo conseguir con esta entrada son:
  • Conocer el cuento elaborado conjuntamente.
  • Identificar los elementos principales del storyboard/guión realizado.
El primer paso fue decidir si escogeríamos un cuento de los que cada una había realizado o mezclarlo, que, en nuestro caso, fue lo que hicimos. Aquí os dejo el cuento en el que hemos basado nuestro cómic: Bit´s adventure.

Esta es la historia de unas criaturas que viven en la atmosfera de la Tierra. Esta especie se llaman los Yebetos y son pequeños seres que no miden más de 15 centímetros, tienen dos alas, un cuerpo alargado y tres pequeñas cabezas en las que no tienen más que un ojo en cada una por los que también oyen. Es una especie muy trabajadora cuya vida se basa en aprovechar el aire de la atmosfera, a través de ese aire y con una sustancia que obtienen de sus alas, son capaces de crear comida de la que obtienen los nutrientes necesarios para sobrevivir. Además, crean sus casas voladoras a partir de elementos que llegan hasta la atmosfera como hojas o palos.
Bit es una joven yebeta de unos 12 años que vive con su padre Jun, su madre Kif y su hermano Sib de 8 años. Desde muy pequeña, Bit siempre se ha interesado mucho por la producción de comida que hace su pueblo ya que son capaces de crear comida a partir del aire por lo que un día decidió ir a la fábrica para ver cómo funcionaba. 
Allí vio que cada vez había menos trabajadores y cada vez salía menos comida. Escuchó a los jefes discutir sobre que el aire cada vez estaba más contaminado y eso provocaba que hubiera menos comida y que fuera de una calidad peor. 
Durante esa semana, el alcalde convocó varías reuniones con los habitantes ya que había que poner solución porque si seguían así se quedarían sin comida o podría estar contaminada. La única solución que propusieron fue que alguien bajara a la Tierra a hablar con los humanos para que de esta manera pudieran colaborar para que la especie de los yebetos no desapareciera. Pero solo los yebetos menores de 15 años son capaces de aguantar la presión que hay en la zona donde habitan los humanos por lo que tenían que mandar a alguien de esa edad y la única interesada fue Bit así todo el pueblo se puso manos a la obra y las dos siguientes semanas se estuvo preparando mucho, le construyeron una nave a su medida y le explicaron todo lo que tenía que hacer. 
Por fin llegó el día en el que Bit tenía que irse, se despidió de toda su familia y partió. A las 2 horas llegó y aterrizó en Nueva York. Al principio estuvo un poco perdida, pero un niño muy curioso de unos 8 años llamado Gabriel que estaba jugando en la calle con un móvil de juguete mientras su madre estaba en la peluquería, la encontró. Estuvieron hablando durante 1 hora y Bit le contó todo el problema de su pueblo, que no podrían seguir viviendo si los humanos seguían expulsando tantos gases contaminantes a la atmosfera ya que ellos se beneficiaban de los gases buenos. 
Esa noche, Bit se quedó a dormir en un árbol y Gabriel volvió a casa donde le contó a toda su familia lo que le había pasado y todo lo que Bit le había contado, pero no le creyeron. Al día siguiente, Gabriel fue en busca de Bit para que le contara todo lo que le contó a él y para que así le creyeran. 
Ante el asombro de los padres de Gabriel, acabó convenciéndoles y estos hablaron con el alcalde de la ciudad para que hiciera todo tipo de planes y campañas para mejorar el ambiente de la Tierra, se puso en contacto con otros países muy contaminados como China, Rusia, La India o Brasil para que propusieran a sus habitantes intentar contaminar lo menos posible porque nos estamos cargando el planeta y, además, los yebetos podrían desaparecer. Todos le prometieron a Bit que se involucrarían lo máximo posible para que en los siguientes dos meses todo mejorara por la atmosfera y así los yebetos pudieran seguir teniendo la vida que llevaban hasta antes de que comenzara toda la contaminación. 
Bit había terminado su misión en la tierra y tenía que volver, pero antes, los humanos le dieron dos bombonas de oxígeno para que pudieran fabricar comida para los próximos meses. Al volver, todos hicieron una fiesta de bienvenida a Bit, había conseguido salvar a su pueblo y concienciar a los humanos de que si seguían así ni ellos podrían vivir en la Tierra dentro de unos años.

Una vez que nuestros cuentos estuvieron unidos, pasamos a la elaboración del guión/storyboard del cómic. En el storyboard hemos añadido el número de viñetas que tenemos, el plano, un boceto de la misma, el texto y las onomatopeyas que aparecerían. 
En nuestro caso, hemos querido que el cuento tuviera una aplicación didáctica para los alumnos, por ello, hemos querido realizarlo en inglés. A medida que hemos ido elaborando el guión, íbamos traduciendo del texto original los pequeños fragmentos que queríamos añadir. Creemos que hoy en día el inglés tiene que ser como una segunda lengua para todo alumno, y por ello tuvimos esta idea.

En estas imágenes podéis ver que nuestro cómic esta formado por 12 viñetas, en las que aparece texto en todas ellas y en las que se presentan las escenas más importantes de los protagonistas: Bit y Gabriel. Además, tenemos planos conjuntos, planos americanos o grandes planos generales, entre otros.






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿UP en Primaria?

¿Y si nos manchamos?