¿Y si nos manchamos?
¡Buenas! Hoy vengo a hablar de la mancha y del valor que le dimos en la práctica 3. En primer lugar,
como en cada entrada voy a marcar el objetivo que quiero conseguir:
- Utilizar la mancha como medio de expresión.
Para adentrarnos por completo en la entrada, voy a empezar reflexionando sobre qué es manchar. Según la Rae (2019): "Iniciar la pintura del cuadro aplicando los primeros colores."
Pues bien, eso es lo que hicimos, comenzamos dibujando a través de la línea, tal y como aprendimos en la practica número dos. Posteriormente, empezamos a dar sombras al dibujo, para ello es necesario tumbar el lápiz y presionar la punta. Finalmente, manchamos el dibujo. Es necesario estar relajado y dejarse llevar, plasmar en el papel lo que sientas, tratando de dar sombras.
En la imagen que se presenta a continuación decidí utilizar el color verde en primer lugar, puesto que al ser el primer dibujo que hacia llevando a cabo esta técnica, tenía esperanza de que el resto me salieran mejor.
![]() |
Fig 3. Fuente: propia |
![]() |
Fig 4. Fuente: propia |
La mancha proporciona volumen y profundidad a la obra que estamos representando, y al igual que la línea, tiene mucha importancia. A diferencia de la línea, la mancha proporciona expresividad, es capaz de dar fondo a la imagen. La línea por otro lado, se encarga de dar forma a la figura u objeto, pero aquello que proporciona llena a la obra es la mancha. Lo que se busca al aplicar la mancha es desdibujar la línea, creando una imagen menos definida. La mancha permite dar luz a la imagen. En la Fig 3. comencé a añadir dos colores en lugar de uno, lo que me permitió dar mayor luz y profundidad a la imagen.
Esto solo es el inicio para trabajar con esta técnica, pero existen formas diferentes de emplearla. En este vídeo que os presento a continuación, no solo se utilizan uno o dos colores, sino que son muchos los que se emplean para conseguir una buena obra. Se puede llevar a cabo en óleo, en folio como en mi caso o incluso a través de plataformas digitales como la que utiliza el creador de este vídeo.
Fuente: YouTube
Para concluir me gustaría dar mi opinión sobre ello, y es que, en un primer momento me pareció rara la propuesta de nuestro profesor, pues en ningún momento hubiera imaginado pintar de esta manera, libre, expresiva y creativa. Me gusto mucho la sensación de creatividad que sentí en la práctica.
Bibliografía:
Leo Meza. (2015). Pintar con "Mancha" en técnicas como óleo , acrílico o gauche. De: https://www.youtube.com/watch?v=2yJTVFhuC7E
Real Academia Española (s,f). (2019). Recuperado el 13 de febrero de 2019: https://dle.rae.es/?id=O8YiLAM
Llorca, M. (2012). Linea y mancha como elementos de representación de la forma. Departamente de Artes Plásticas: Alicante. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Marinale/linea-y-mancha-representacion-forma
Comentarios
Publicar un comentario