En la piel de Andy Warhol



¡Hola! Hoy vengo con una tarea propuesta por nuestro profesor, sobre el artista: Andy Warhol, del cuál ya hablé un poquito en la entrada de Encuentra las diferencias
En esta ocasión el reto era diseñar imágenes sobre las obras de nuestros artistas y una propia. En esta entrada planteo los siguientes objetivos:
  • Conocer ciertas características de las obras presentadas.
  • Identificar los elementos utilizados para su elaboración.
Fig 1
En primer lugar, os presento el autorretrato que he realizado. Esta imagen fue tomada en el parque de los Jesuitas. En primer lugar, puse la imagen en blanco y negro, y ajuste los niveles de saturación. 

Por otro lado, comencé con la creación de capas. En primer lugar, hice una capa para el pelo, posteriormente hice una para los labios y los párpados. A continuación, diseñé otra para la cara, una para el vestuario y finalmente otra para el fondo.

A la hora de elegir los colores, no seguí ningún tipo de criterio. Lo único que tuve en cuenta fue que fueran muy diferentes entre sí. 

Una vez que tenía los colores de esta primera imagen, agrupé todas las capas y aumenté el tamaño del lienzo, para poder diseñar las otras cuatro, que al igual que la primera, no seguí ningún criterio, simplemente que no se parecieran ni siguieran el mismo patrón de la inicial.


Fig 2
La segunda imagen que realicé fue esta obra del autor estadounidense Eric Fischl, titulada Bathroom scene 4. Es cierto que no es una de sus obras más conocidas, pero me llamó mucho la atención la manera tan "sencilla" de representar algo tan cotidiano como el salir de la ducha. 

Este autor se caracteriza por la representación de obras con desnudos o protagonistas con actitudes eróticas. 

Llevé a cabo el mismo procedimiento que en la imagen anterior. Comencé poniendo la imagen en blanco y negro y ajustando los niveles. Posteriormente llevé a cabo la pintura de las diferentes capas.
La primera la utilicé para el fondo del baño, la segunda para los muebles que se encontraban en el mismo, la tercera para el estuche que sostiene la protagonista, la cuarta para el vestuario y la quinta para su piel. 

¡Espero que os guste el resultado!




Fig 3
Por último, quise realizar una obra de Delacroix, también poco común. Se titula Mujeres de Argel en sus habitaciones. 
En esta obra Delacroix se caracteriza por el empleo de una temática diferente a la que está habituado. El empleo del color predomina en la vestimenta de las mujeres y en el fondo de la obra.

Esta obra la realizó una vez que terminó su viaje por el norte de África. Si queréis conocer más características de este autor, os invito a que vayáis a la entrada Conociendo a Eugéne Delacroix en la que se habla del autor y sus obras.

Para la realización de ésta, continué con el mismo proceso que las anteriores. En esta ocasión las primeras capas que llevé a cabo fueron las vestimentas de cada una de las protagonistas, la segunda fue el fondo, la tercera la piel y por último el cabello. Este fue el resultado de la obra del pintor francés.




Bibliografía:
Fig 1: propia
Fig 2: recuperado de https://addchallengedeye.wordpress.com/2012/03/09/not-exactly-celebrating-beauty/2005_012_large/
Fig 3: recuperado de http://delprimeralseptimoarte.blogspot.com/2012/01/mujeres-de-argel-eugene-delacroix.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando en contacto con el cómic

¿UP en Primaria?

¿Y si nos manchamos?