¿UP en Primaria?

¡Buenos días a todos! En la entrada de hoy vengo a hablar del Proyecto de aprendizaje tutorado que hemos llevado a cabo con las asignaturas de Matemáticas, Plástica y Educación física de manera interdisciplinar. Este trabajo lo he llevado a cabo con tres de mis compañeras: Paula Alonso, Julia Antona y Paula Conde. Las cuatro nos desplazamos al centro de Rufino Blanco para llevar a cabo la práctica de las actividades relacionadas con la temática: cine de nuestro proyecto.


Una vez elegido el tema, pasamos a elegir una película que relacionara varios de los contenidos de 3º y 4º de Primaria con la misma. Nuestra elección fue la película de UP, de Disney Pixar, porque trata materias como: Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica, Valores sociales y cívicos, Matemáticas y Educación física, que son las áreas en las que hemos basado nuestras actividades.

Todas estas materias están englobadas en un mismo tema: Las etapas de la vida. Hemos elegido este tema porque en la película se puede ver claramente el paso de Carl Fredricksen por la etapa de la infancia, la adultez y la vejez, y cómo contrasta con los valores y la vitalidad de Russell. De  esta manera, se van a poder observar las características de cada una de las etapas, por ejemplo a nivel motriz, se van a observar las limitaciones que se pueden encontrar al llegar a la etapa de la vejez. 

Antes de ir al colegio, llevamos a cabo la planificación de actividades que íbamos a hacer. La actividad relacionada con la asignatura de Plástica iba a tratarse de la confección de un libro de aventuras, libro que elaboran los protagonistas de la historia, Carl y su mujer sobre sus fotos y mejores momentos juntos. 

Fig 1: Up
En nuestro caso, ese libro de aventuras iba a tener en su interior actividades relacionadas con Matemáticas, Valores, Plástica y Ciencias Sociales. El libro de aventuras sería llevado a cabo por los alumnos durante 40 minutos, con cartulinas, troquelados, hilos, pegatinas etc. Una vez que hubieran acabado de elaborar la portada, pasarían a rellenar el interior del libro, en el que las actividades tienen relación directa con temas tratados en la película.


Fig 2: propia

En su interior aparecen varios coloreables de la película junto a actividades de las asignaturas en las que hemos encontrado una relación directa con algún contenido del currículum. El libro está dividido en las etapas nombradas anteriormente: infancia, adultez y vejez y en relación a ellas se ajustan las actividades planteadas. Además, cada una de las etapas se identifica con un color, siendo el amarillo la infancia, el blanco la adultez y el azul la vejez. Algunos ejemplos de actividades se presentan a continuación:





Era la primera vez que entrábamos en contacto con un grupo de alumnos tan grande y estábamos bastante nerviosas, ya que cada una dispondría de un grupo de alumnos. El resultado fue muy bueno, nos sentimos muy cómodas tanto con el centro como con los alumnos y de esta manera pudimos acercarnos más a las aulas y ver qué es lo que nos espera el año que viene. 

Bibliografía:
Fig 1: recuperada de https://www.pinterest.es/pin/413134965795456794/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando en contacto con el cómic

¿Y si nos manchamos?