Fischl y Delacroix ¿Unidos?
¡Buenos días! En la entrada de hoy voy a unir 2 prácticas que están relacionadas entre sí. En ellas, tenía que realizar un collage uniendo dos obras de mis artistas. Para ello, es necesario saber la definición de collage. Según la RAE (2019) collage se define como: "Técnica pictórica que consiste en componer una obra plástica uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales de procedencias diversas." En primer lugar voy a plantear los objetivos que pretendo conseguir con esta entrada:
- Identificar los elementos artísticos utilizados en la práctica.
- Conocer el significado del collage final.
En primer lugar, elegí la obra de La libertad guiando al pueblo de Eugéne Delacroix y la obra de Bathroom scene 4 de Eric Fischl. Estas dos obras son mis favoritas de ambos artistas. La obra de Delacroix, seguramente os suene, en cambio la de Fischl no es de las más conocidas. El objetivo de la práctica era jugar con las obras de los artistas, tratando de hacer una representación e interpretación diferente a la de la obra original.
![]() |
Fig 1. Fuente: propia |
En la práctica 4 elaboré un boceto que serviría para guiarme en la elaboración final del collage. Como podéis observar realicé dos muestras de la obra de Delacroix y una de la de Fischl, ya que tenía bastante claro lo que quería representar en ella.
En el resultado final, podréis comprobar que no llevé a cabo ninguno de los bocetos que hice para la obra del pintor francés. Sin embargo, si que llevé a cabo, aunque de una forma diferente, el del autor estadounidense.
![]() |
Fig 2. Fuente: propia |
![]() |
Fig 3. Fuente: propia |
Una vez que terminé los azulejos de mi obra, introduje al personaje de la obra de Fischl. Lo único que cambié de la protagonista fueron sus atuendos. Creí que podría ser interesante introducir el fondo de la obra de Delacroix como toalla.
La obra de Fischl es natural, costumbrista, tranquila y sin movimiento aparetente. En cambio, contrasta con la obra de Delacroix por la cantidad de acontecimientos que ocurren en escena. Por ello, he querido incluir en mi obra a algunos de los personajes más característicos: el niño con las pistolas, la libertad con la bandera francesa y algunos de los personajes abatidos.
Este contraste, es el que me hizo cambiar la idea que presentaba en mis bocetos. Quería mostrar la diferencia entre la tranquilidad de una obra y la pena y movimiento de la otra.
Para terminar, quise continuar con los azulejos pero en lugar de triángulos, a través de piezas de puzzle. Están representados en la obra de Delacroix, ya que quise mantener la tranquilidad y sosiego en la obra de Fischl a través de un fondo liso y neutro.
Aquí os presento el collage final. Espero que os guste!
Aquí os presento el collage final. Espero que os guste!
![]() |
Fig 4. Fuente: propia |
Real Academia Española (s.f). (2019). En RAE, Recuperado el 30 de marzo de 2019 de: https://dle.rae.es/?id=9o3ErmX
Comentarios
Publicar un comentario