Conociendo a Eugéne Delacroix


¡Buenas noches! Hoy vengo a hablar sobre la exposición realizada sobre el artista Eugéne Delacroix, para ello expongo los dos objetivos que voy a tratar de conseguir con ella:
  • Conocer la vida del artista Eugène Delacroix y las influencias recibidas.
  • Identificar sus principales obras y las características de la época romántica.

FIG 1
Aquí os presento a Delacroix (FIG 1), es un autorretrato en el que se le puede observar con una expresión seria, sus facciones están muy marcadas y viste de manera elegante, pero con atuendos muy oscuros, al igual que se representa en el fondo de la imagen.

Además en esta otra foto (FIG 2), el artista Henri Fantin-LAtour decidió realizar un homenaje al artista después de haber fallecido, con esta obra llamada “Homenaje a Delacroix”, al igual que la anterior es bastante oscura, excepto por la camisa de uno de los personajes que dirige su mirada hacia nosotros. El retrato de Delacroix se presenta en el centro de la obra, siendo el centro de atención de todos los personajes representados en el cuadro.

ORIGEN:
FIG 2
Nace el 26 de abril de 1798. Se cría en París, en la casa de su hermana mayor, junto a su madre, que muere en 1814, quedando huérfano con 16 años. Delacroix es un pintor francés que pertenece al movimiento romántico del S.XIX. Muere el 13 de agosto en 1863 en París debido a una laringitis tuberculosa que le obligaba a permanecer en su domicilio para evitar contagios.




INICIOS
En 1815 comienza a formar parte del taller del pintor Guérin, en el que se encontraban Gros y Géricault. Su admiración por artistas como Veronés y Rubens, y su influencia temprana en sus maestros Gros y Gericault., dio lugar a su primera obra en 1822.
El romanticismo hunde sus raíces en ciertas corrientes filosóficas y artísticas del S.XVIII, en el caso de Delacroix, predominan algunas características del Barroco, como es el caso de la violencia en muchas de sus obras anteriores o la necesidad de libertad. Los factores históricos producidos en la época del autor (la revolución 1830) suponen que determinen su temática y el movimiento en sus obras. Además, predomina el gusto por el próximo oriente y los países mediterráneos gracias a los viajes que realiza, lo que supone la introducción de escenas y personajes árabes. El hombre romántico es rebelde, se vuelve más libre gracias a este movimiento.
FIG 3
Delacroix realiza varios viajes a lo largo de su vida en Francia. El primero de ellos fue a Inglaterra en 1825, Londres, en el que toma gran influencia de la pintura inglesa y de esta forma trata temas británicos en sus obras. En 1827 destaca por: La muerte de Sardanápalo (FIG 3). En 1830 realiza su obra más representativa: La libertad guiando al pueblo.
El segundo viaje fue al norte de África el 1832, a Marruecos y Argelia lo que le permitió introducir temas árabes en sus obras, como por ejemplo la forma de vestir que tenían las mujeres musulmanas, la naturaleza y los animales predominantes en la zona. Destaca su obra Mujeres de Argel en sus habitaciones.
Vuelve de Marruecos y comienza a recibir diversos encargos de diferentes maestros para decorar y pintar algunos edificios de prestigio. Pocos años antes de morir fue admitido en la Academia de Bellas Artes.
Utiliza una temática religiosa, oriental, literaria e histórica debido a la gran influencia recibida en sus viajes y en las revoluciones vividas en su etapa romántica (revolución 1830). El color toma gran importancia en sus obras por encima de la línea. Predomina el movimiento en todas sus obras, acompañado de cierto dramatismo y emoción por parte de todos sus personajes. La principal técnica que utiliza es el óleo sobre lienzo en obras como La libertad guiando al pueblo.

OBRAS:
FIG 4
1822: Dante en los infiernos (FIG 4)que presenta grandes influencias de la balsa de Medusa que es una obra de Géricault, su maestro en sus inicios. Se asemejan en el uso del color como contraste y en el movimiento que presentan en sus obras a través de los elementos naturales, como el agua. Además de en el realismo de sus rostros al expresar el sufrimiento y dramatismo.
1827: La muerte de Sardanápalo (FIG 3)expuesta en el Salón de París, lo que supuso que fuera muy criticada debido a ser una obra demasiado violenta (característica típica del barroco), dado que el rey manda matar a todas las mujeres de la escena y animales, mientras él lo observa. Ya comienza a aparecer cierto gusto por el próximo oriente tal y como se ve reflejado en el sirviente de la izquierda.
FIG 5
1830 La libertad guiando al pueblo (FIG 5) también llamada La barricada. Fue realizado como un canto a los ideales de la revolución francesa de 1830, en la que la Libertad es representada a través de una mujer en el centro de la obra, en la que se refleja la principal luminosidad dado que es ahí donde quiere llevar nuestra atención. Al fondo se ve reflejado Notre-Dame lo que nos permite situar la obra en París.
1834 Mujeres de Argel en sus habitaciones. Es una escena doméstica, en la que se presentan cuatro mujeres, dos de ellas manteniendo una conversación. Es una obra en la que se trata de hacer referencia a los recuerdos del autor sobre Marruecos, a través de la representación del harén o las vestimentas de las mujeres.
La evolución: Los viajes que realizo le permitieron introducir nuevos temas a sus obras, lo que llevó a que Delacroix favorezca al impulso de gran cantidad de revoluciones pictóricas a finales del S.XIX y del S.XX gracias a la influencia de sus obras. Un claro ejemplo es el tema de Oriente en el que basó sus últimas obras, dado que los jóvenes artistas basaran sus primeras obras en dicho tema

Enlace Prezihttps://prezi.com/p/nx5jlri-lwm-/ 

BIBLIOGRAFÍA:
  • Azcarate Ristori, J. Mª. Perez Sánchez, A. Ramirez Dominguez, J.A. (1984). Historia del arte (1ª ed.). Madrid, España: Anaya.
  • Internet (s.f.) En wikipedia, Recuperado el 19 de febrero de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Delacroix
  • Anónimo (s.f) En aparences, Recuperado el 20 de febrero de 2019 de https://www.aparences.net/es/periodos/romanticismo/es-eugene-delacroix/
  • García, A. (2014, septiembre 29). Eugéne Delacroix . Características artísticas y temáticas. Sus obras. Comentario de la Libertad guiando al pueblo. [Entrada blog]. Recuperado el 19 de febrero de 2019 de http://algargosarte.blogspot.com/2014/09/eugene-delacroix-caracteristicas.html
Imágenes
  • Fig 1: recuperado de http://sdelbiombo.blogia.com/2009/012901-delacroix-primera-parte-.-el-pintor-romantico.php  
  • Fig 2: recuperado de  http://www.elcuadrodeldia.com/post/103963575893/henri-fantin-latour-homenaje-a-delacroix
  • Fig 3: recuperado de https://www.aparences.net/es/periodos/romanticismo/es-eugene-delacroix/
  • Fig 4: recuperado de https://arte.laguia2000.com/pintura/la-barca-de-dante-delacroix 
  • Fig 5: recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Delacroix#/media/File:Eug%C3%A8ne_Delacroix_-_La_libert%C3%A9_guidant_le_peuple.jpg



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando en contacto con el cómic

¿UP en Primaria?

¿Y si nos manchamos?