Creatividad... ¿Robada?

¡Hola! Hoy quiero reflexionar sobre la práctica número uno que realizamos con Florencio. Para ello, me gustaría plantear el objetivo de esta entrada: 
  • Conocer el valor de la creatividad en educación Primaria. 
De esta manera, os hago una pregunta ¿Creéis que en primaria la educación plástica es necesaria? y si es así ¿Por qué se limita a lo largo de las etapas educativas?

Según Manuela Romo (2013) la creatividad es una forma de pensar cuyo resultado son cosas que tienen a la vez novedad y valor. El hecho de crear algo en cualquier tipo de ámbito ya tiene un valor, para algo o para alguien.
En educación puede convertirse en una herramienta para poder formar a los alumnos y fomentar y estimular su creatividad y pensamiento. En infantil esto es algo que está muy normalizado, ya que en las primeras etapas de los niños no solo se busca incitar a crear, sino que también estimular una serie de competencias, como por ejemplo la social. En cambio, a medida que las etapas educativas avanzan, esta creatividad se pierde. Esto suele ocurrir en las últimas etapas de Primaria, en toda Secundaria y en la Universidad, debido a la necesidad que tienen algunos profesores de emplear materiales como el libro de texto o a acabar el currículum sea como sea.
Os dejo el enlace del vídeo a continuación para que lo veáis:

Fuente: YouTube.

Estoy de acuerdo con lo que plantea Manuela, ya que creo que la creatividad es una de las capacidades más importantes para el desarrollo de una persona. Fomenta cosas buenas y creo que debería mantenerse a lo largo de todas las etapas. 
Respondiendo a mis preguntas, sí creo que la educación plástica sea necesaria, pero no solo en primaria, sino también en el resto de cursos. Por ejemplo, a día de hoy si no hubiera elegido esta carrera no hubiera tenido la oportunidad de volver a tener esta asignatura, a experimentar y pensar cosas que me planteaba cuando era una niña. Me encanta volver a valorar algo tan sencillo como el dibujo como manera de expresión e innovación.
Si me pregunto por la limitación a lo largo de los cursos, creo que es una cuestión de comodidad. En muchas ocasiones nos conformamos con aquello que está establecido en vez de dar vueltas a nuestro cerebro para tratar de crear algo que pueda servir para desarrollar ciertas facultades, o incluso para hacer actividades o clases más divertidas y dinámicas.


Fuente: propia

Para concluir, me gustaría hacer referencia a este dibujo, en el cuál se nos pedía diseñar una serie de dibujos que correspondieran a la utilidad que tenía algo tan sencillo como una hoja con un fruto. Este tipo de ejercicios son los que hacen que la creatividad vuelva día a día.

Bibliografía: 
Fundación Botín. (2013). Manuela Romo. Investigaciones sobre el impacto de la creatividad en el ámbito educativo. De https://www.youtube.com/watch?v=jOcGrvJnq94

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando en contacto con el cómic

¿UP en Primaria?

¿Y si nos manchamos?