La esquemática visual.
¡Hola! Hoy vengo con una entrada un poco diferente, esta vez quiero mostraros una estrategia muy útil: el mapa mental. En esta entrada planteo los siguientes objetivos:
- Conocer qué es un mapa mental y para qué se utiliza.
- Identificar los principales elementos.
- Explicar mi mapa mental sobre Delacroix.
En primer lugar es necesario conocer qué es un mapa mental y cuál es su utilidad. El mapa mental es un diagrama que se utiliza para representar palabras, ideas, imágenes, conceptos... que giren en torno a una idea central. El mapa mental es un método formativo que ayuda extraer, memorizar y comprender la información.
El hecho de que sea un herramienta que emplea la imagen como elemento principal, hace que posea una gran capacidad visual, ya que las imágenes y dibujos tienen funciones mnemotécnicas. Ayudan a proporcionar una visión global sobre un tema o concepto y poseen gran cantidad de información utilizando elementos esquemáticos y sencillos para unir las diferentes ideas.
Una vez que conocemos la importancia del mapa mental, os voy a presentar el que he realizado. El objetivo de la práctica era realizar un mapa mental en un A3, en el que se realizara un fondo relacionado con el autor y que siguiera las características de un mapa mental.
![]() |
Fig 1: propia |
Posteriormente realicé un esquema, para organizar los diferentes elementos que iba a introducir en el mapa, como son las imágenes y el texto.
![]() |
Fig 2: propia |
![]() |
Fig 3: propia |


El resultado final de mi mapa mental sobre el artista Eugéne Delacroix es el siguiente, espero que os guste:
![]() |
Fig 4: propia |
Bibliografía
Internet (s,f) En Wikipedia, recuperado el 22 de abril de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
Comentarios
Publicar un comentario