El mundo de la creación imaginaria.

¡Buenos días a todos! En la entrada de hoy voy a hablar sobre las dos últimas prácticas realizadas en el aula: creación de personajes imaginarios. Lo que pretendo conseguir con esta entrada es:
  • Explicar el proceso de creación en los distintos ámbitos.
  • Conocer la creación de mis personajes imaginarios a través de figuras de otras obras.
Fig 2: Arcimbold
En primer lugar, para poder entender la entrada, es necesario conocer el significado de personaje: "Cada una de las personas o seres, ya sean reales o imaginarios, que aparecen en una obra artística".
En muchos ámbitos de la vida cotidiana se pueden observar personajes reales o ficticios, como en las películas, novelas, pinturas... 

En el mundo de la pintura podemos destacar artistas como El Bosco o Giuseppe Arcimbold, quienes en sus obras, muestran con gran claridad, la invención de personajes. Esto se puede observar en El Jardín de las delicias de el Bosco o Four Seasons in one head de Arcimbold, en los que predomina el surrealismo de los personajes.

En muchas ocasiones, las representaciones de personajes que aparecen en los cuadros no se pueden interpretar del todo, ya que no son muy claras las intenciones que ha tenido el autor al realizarlas. Un buen ejemplo de esto, sería El Jardín de las delicias.

Fig 1: Jardín
El Jardín de las delicias es obra en la que aparecen formas geométricas y mundos en los que se muestra lo ideal, el pecado y el infierno. En ella se hace mucha alusión al equilibrio, a la Biblia, etc. Pero también es muy difícil de interpretar, ya que son tantas las escenas que se muestran que no se entiende del todo lo que el artista quiere transmitir, y mucho menos a dónde debe centrar el espectador su mirada.
Tengo puesta esta obra en el encabezado de mi blog ya que admiro la manera que tiene el artista por expresar la realidad y la belleza del caos y el desorden.

En el caso del cine, os dejo este video en el que Daniel López Muñoz habla sobre cómo se diseñan los personajes en Pixar, en películas como Brave, Wall-E o Ratatoui. En esta charla, se explica la evolución que ha tenido el diseño de los personajes en la historia de Disney Pixar y la manera en la que se inspiran en ellos.



Fig 3: propia
Para finalizar la entrada, me gustaría hablar sobre mi experiencia creando personajes. 
En primer lugar, para la creación era necesario disponer de elementos destacados de tus obras, para poder elaborar los personajes. Elegí dos de la obra de Fischl y uno de la obra de Delacroix. 
Para poder llevar a cabo los diferentes bocetos, tuve que introducir las figuras debajo de un folio, colocándolas de la manera adecuada para que saliera la imagen que yo quería. Todos los bocetos están realizados únicamente con estas tres figuras que se ven en la Fig 3. A continuación podéis observar algunos de los bocetos que realicé. Trato de buscar una interacción entre las tres figuras a través de diversas técnicas: distanciamiento, contacto, superposición, sustracción, unión y penetración. El proceso continúa aplicando diferentes colores, fondos, por encima del folio para que queden los siguientes ejemplos:

Fig 4: propia
Fig 5: propia













Una vez que los bocetos habían sido elaborados, tocaba crear los personajes, para ello, era necesario realizar fotocopias de distinto tamaño de los bocetos elaborados en la práctica anterior. Me resultó complicado comenzar, pues no quería hacer personajes corrientes, pero este fue el resultado: 
Fig 6: propia
Fig 7: propia




















Fig 8: propia

Bibliografía:

Museo Nacional del Prado. (2012).Otros ojos para ver el Prado: El Jardín de las delicias de el Bosco. De:https://www.youtube.com/watch?v=Sj3fkaegAuU
EduCaixaTV. (2015). Proceso de trabajo: Pixar vs Disney. Conferencia de Daniel Lopez Muñoz, diseñador de producción de Pi. De: https://www.youtube.com/watch?v=Zf6gv1MzSxg
Internet (s,f). En Wikipedia, recuperado el 22 de abril de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Personaje 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando en contacto con el cómic

¿UP en Primaria?

¿Y si nos manchamos?