Encuentra las diferencias 2.0

¡Buenas tardes! En esta ocasión os traigo una entrada relacionada con las exposiciones realizadas en las clases de esta semana y alguna de la anterior, de aquellos artistas que me han parecido más interesantes.  Los objetivos que planteo son los siguientes:
  • Identificar y conocer las diferentes etapas artísticas.
  • Conocer la biografía y obra de artistas diferentes.

Ya realicé una entrada de otros artistas importantes, titulada: Encuentra las diferencias, por si le queréis echar un vistazo. En esta trataré autores como Jasper Jones, El Bosco y muchos más. Espero que os guste.

El Bosco.
Pintor del S.XV  y principios del XVI que se caracteriza por seguir la técnica minuciosa de la pintura flamenca. En sus obras funde el mundo real con el mundo orínico. Además, destaca por la intención de transmitir un mensaje moral. Su obra más conocida es el jardín de las delicias. 
Es un tríptico al óleo, en el que se presentan 3 escenas. En la tabla de la izquierda se representa la creación del hombre, en la central los pecados y placeres del mundo y en la tercera, el castigo infernal a todos esos pecados, con tonos más oscuros.
Mi compañera eligió la obra de La nave de los locos. En ella nos llama la atención la aparición de dos personajes eclesiásticos, que también representan el pecado, en concreto, la lujuria.
El Bosco muestra por lo tanto en esta obra, al igual que en muchas otras, un mundo real y la vez surreal. Además, trata de hacer ver al espectador su visión del mundo de la época, en el que critica la moral disoluta de la clerecía, el vicio en la vida monástica y la locura humana que cede a los vicios.



Jasper Jones
Fue un pintor y escultor estadounidense. Es conocido por la elaboración de banderas estadounidenses, pero también numéricas y de letras del alfabeto. 
Su técnica se caracterizaba por la objetividad y precisón con la que realizaba la obra. Aplicaba gruesas capas de pintura, intentando convertir al cuadro en un objeto.
El arte como objeto resultó ser una gran influencia para muchos artistas posteriores a Jones.
La siguiente imagen forma parte de su obra Seasons, que está compuesta por varias estaciones en las que se representan diferentes obras en cada una de ellas. 
Es la primera vez que utiliza la figura humana en una de sus obras. En esta obra aparecen varios elementos que hacen referencia a artistas muy conocidos. Es el caso de Leonardo Da Vinci, al emplear la imagen de la Mona Lisa en la parte derecha del cuadro. Lo mismo ocurre con la representación del caballito de mar, lo que recuerda al influyente Picasso. 



Cy Twombly
Artista estadounidense que pertenece al expresionismo abstracto. El expresionismo abstracto se caracteriza por el empleo de manchas de color, con las que el artista intenta transmitir sentimientos y/o emociones. Se ve influido por autores como Franz Kline, dado que estudió junto a él. 
En sus obras, emplea fondos sólidos, neutros… Incluso, en algunas ocasiones hace referencia a la antigua Grecia y Roma, mitología… Una de las cosas que más le caracteriza es que emplea la caligrafía en muchas de sus obras.

No solo destaca en pintura, sino que también realizó escultura y fotografía. En cuanto a la escultura, todas las  que realizó eran de madera o bronce, pero pintadas de blanco.
En cuanto a la fotografía utilizaba el estilo polaroid, porque no le interesaba la calidad de definición de la fotografía.

Much: 
Es el padre del expresionismo. Su obra se desarrolla junto al Art-Nouveau, el fauvismo y el postimpresionismo. Es un artista que expresa la soledad, la amargura, el dolor y la tristeza, por eso, se le define como pesimista. 
En la mayoría de sus obras, los rostros aparecen demacrados, con la mirada perdida, mientras que los colores que utiliza este artista son colores rojos vivos o naranjas, que los utilizaba para, entre otras cosas, favorecer el consumo. Por otro lado, también empleaba los negros y violetas. 
En 1893 realiza su obra más conocida, El grito. En ella, establece contrastes entre los tonos cálidos (naranjas del cielo y reflejos del mar) y los tonos fríos (azul) sobre negro.
Las diagonales, la barandilla del puente y la ondulación de las formas parecen expandir el alarido del personaje que se encuentra solo en el primer plano de la obra.


Rembrant
Es un pintor holandés perteneciente a la época del Barroco. Su estilo parte del tenebrismo, aunque utiliza contrastes de luz y sombras, creando unas penumbras misteriosas. Se caracteriza por emplear una temática variada: religiosa, mitológica, paisajes, retrato, pintura de interior... Además, se convirtió en uno de los grabadores principales de toda la Historia del Arte.
Una de sus obras más destacadas es: La Ronda de noche. En ella, se representa un retrato en grupo de la guardia cívica con personajes del pueblo. Emplea colores cálidos como el rojo y el amarillo del centro y los laterales. La luz proviene del lado izquierdo, iluminando a los personajes del centro de la escena, mientras que los otros, están ensombrecidos. 

Bibliografía
Fig 1: recuperada de https://es.wikipedia.org/wiki/La_nave_de_los_locos
Fig 2: recuperada de https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjTnJHAgbzhAhUPEBQKHTw4AO8Qjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.cl%2Fpin%2F26529085283623524%2F&psig=AOvVaw32NABQ-uDtD64RrTeyv9W1&ust=1554658802766580
Fig 3: recuperada de https://www.imagenesmy.com/imagenes/cy-twombly-art-work-b2.html
Fig 4: recuperada de https://es.wikipedia.org/wiki/Edvard_Munch
Fig 5: recuperada de https://www.hoyesarte.com/exposiciones-artes-visuales/museos/la-ronda-de-noche-vuelve-a-su-hogar_108931/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando en contacto con el cómic

¿UP en Primaria?

¿Y si nos manchamos?